Por qué Yoga

¿Por qué Yoga?

” Las palabras no pueden transmitir el calor del Yoga, ya que este debe ser experimentado”

B.K.S Iyengar

10

La ruta hacia tu interior

Ayuda a conocerte y aceptarte tal como eres y aumenta la confianza.

Una guía hacia tu libertad

Libera de emociones negativas y desarrolla la capacidad de amar.

Antiestrés

Combate el estrés y la ansiedad y favorece la paciencia.

Te fortalece

Activa la fuerza de voluntad. Potencia la memoria y la concentración. Refuerza el sistema inmunológico. Fortalece la musculatura.

EYoga es una ciencia milenaria que, durante siglos, el ser humano ha utilizado para expandirse, crecer y evolucionar. Y partiendo de mi propia experiencia personal, creo que es algo maravilloso que todo el mundo debería conocer e incorporar en sus vidas.

  • En Occidente, las asanas son muy conocidas pero estaríamos acercándonos solo a una pequeña-gran parte del Yoga ya que va mucho más allá, puesto que es un universo muy complejo y una auténtica filosofía de vida.
  • Yoga es comprensión, adaptabilidad, apertura, flexibilidad, entrega, aceptación, conciencia
  • A  través de la práctica de asanas, pranayama (ejercicios de respiración) y meditación es posible conseguir un perfecto equilibrio físico, mental, emocional y espiritual. En conjunto, nos proporcionan estabilidad, firmeza, fuerza, claridad mental, calma y serenidad. Aportan salud integral, armonía e inmensa paz interior.
  • Cuando se practica hay algo más allá que lo puramente físico. Hay algo que te transporta a un mundo que no puedes imaginar que existiera..

¿Por qué hacer Yoga?

A esa pregunta, suelo responder que «es difícil explicar algo tan sublime y que la mejor manera de acercarse a él es por medio de la experiencia personal. Es totalmente vivencial ¡hay que probar durante un tiempo, observarse, hacer una escucha profunda y dejarse sentir!»

Conoce mis Clases de Yoga y reserva tu Sesión de Orientación

Las personas que asisten a este tipo de clases adquieren un compromiso consigo mismos y con el profesor. Así pues, su práctica debe ser regular no sólo cuando asiste a las clases sino a nivel individual, algo sumamente importante para su  progreso, integración y evolución.